Hoy no vemos obligados a hacernos los misteriosos para hablar de un tema controvertido que nos lleva de cabeza desde hace un par de semanas y que ya tratamos en su día en el episodio 10.
Vamos a hablar del no tan mito «V i m e o me quiere clavar 6000€ por poder seguir alojando los vídeos de mis cursos«.
Por motivos que luego indicaremos, a partir de ahora usaremos la palabra clave chocobollo para referirnos a V i m e o.
Pero antes, ¿cómo nos ha ido la semana?
Francesc: A tope, entre el evento y sus propios trabajos.
David: Contento de haber coincidido con tantos amigos este fin de semana.
Problema
Dice la leyenda que varios compañeros con muchas visualizaciones en sus vídeos alojados en chocobollo han recibido un amistoso correo por parte de la empresa, invitándoles a unirse a su plan Enterprise que tiene un coste de 6.000€. Y con invitando nos referimos a: no te damos alternativa si quieres seguir en chocoland.
Fue gracias a Bruno Ramos Lara y su hilo en Twitter (y a mensajes directos que hemos compartido) que hemos podido saber más sobre este tema (gracias compañero 🙌).
La letra pequeña
Resulta que este verano chocobollo cambió sus Términos de uso. Los cuales ahora dicen:
The features available to you will depend on your plan. We may change features from time to time. If you have a paid account, we commit to providing the core video hosting and streaming features of your plan (including the bandwidth and storage capabilities stated at the time of purchase) during your current service period. We may charge for excessive bandwidth use when: (1) plays occur on third-party sites without using our embeddable video player; (2) plays occur within third-party apps (e.g., mobile or connected TV apps); (3) you monetize Vimeo-hosted videos using a third-party payment solution; or (4) you use our video player with a third-party advertising solution.
Términos de uso de chocobollo
El punto que nos interesa es el tercero. La mayoría de academias online que usan chocobollo para alojar sus vídeos, utilizan una pasarela de pago que nada tiene que ver con ellos para cobrar al usuario un precio a cambio del acceso a los vídeos. Da igual si tu modelo de negocio es por suscripción o vendes por unidad, la pasarela de pago siempre suele ser Stripe, Paypal…. pero jamás lo es el mismo chocobollo.
Bien pues resulta que a pesar de que su tabla de precios se siguen vendiendo como que el ancho de banda es ilimitado en todos sus planes:
Si resulta que tú usas chocobollo para alojar tus cursos, si llega un día en que durante varios meses superas un ancho de banda de 1TB, recibirás la sorpresa antes citada.
¿Cómo saber si supero ese límite?
Te recomendamos que leas el artículo de la compañera Melani Cazorla donde explica de maravilla, tanto qué es el ancho de banda, hasta cómo intentar averiguar si te está pasando.
¿Intentar? ¿A caso chocobollo no te da ese dato? Pues no. No vaya a ser que te des cuenta a tiempo y quieras migrar a otra plataforma.
Otra alternativa para estimar el ancho de banda
Si ya lo estás usando para alojar tus vídeos sabrás que mensualmente recibes un correo con estadísticas de visualización. También puedes verlas desde la web. En ellas podremos saber el número de visualizaciones que hemos tenido durante el mes anterior:
Con este número y la herramienta que nos ofrece Wistia: Monthly Bandwidth Predictor (gracias Melani por descubrirla 🙌) podemos hacernos una idea del ancho de banda que estamos consumiendo.
No obstante esta no es una medida que debamos confiar al 100%, pues en ningún momento nos pide el tamaño medio de nuestros vídeos. Por lo que debe seguir una media en base a los vídeos que alojan sus usuarios.
Aún así es una guía para ver si ya no estamos pasando de lejos y es sólo cuestión de suerte que no hayan llamado a nuestra puerta.
Muy bien y qué hacemos
Por un lado, sea cuál sea la plataforma donde alojes tus vídeos, no te gustes subiéndolos a grandes calidades como 4k, pues ni el tato puede verlo a dicha calidad.
Frances nos da unas indicaciones útiles a seguir para que los vídeos pesen lo mínimo sin perder calidad:
- Comprimir al máximo los vídeos, formato H264, o MP4, y probar que tal se ve a 3Mbps, y subir poco a poco hasta que lo veamos bien.
- Quizás nos vale con HD y no Full HD.
Estas indicaciones siempre dependerán del tipo de vídeo, siempre deberemos asegurarnos de que el alumno lo ve correctamente.
Alternativas a chocobollo
Melani menciona varias en su artículo, vamos a indicar algunas otras que hemos pensado:
- Publitio: alternativa a chocobollo que está actualmente en AppSumo (no sabemos por cuanto tiempo) que ofrece un plan de por vida, por sólo 98$, con 200GB de espacio y 1TB de transferencia mensual. Con lo que si superas ese límite, te pillas varias cuentas de Publitio y hasta nunqui 👋 (mil gracias Juanma Aranda por recomendárnosla 🙌)
- La mal de muchos: si llega el día que nos va muy bien a todos y por tanto nos quieren crujir en grupo, unirse y pagar la morterada de los 6.000€ con un sólo usuario compartido.
- Usar Youtube camuflado: subir tus vídeos en Youtube como ocultos y luego intentar encontrar un plugin (o crearlo) reproductor de Youtube que modifique sus estilos y no parezca que viene de allí.
- Nombres en clave: sube tus vídeos en chocobollo versión gratuita pero con nombres muy chungos que nadie sea capaz de buscar por ellos. Por supuesto este método es el más turbio y menos recomendable, porque incumples igualmente los Términos de uso.
Conclusiones
- MUY FEO que chocobollo siga vendiéndose como ancho de banda ilimitado y luego te la meta doblada en los Términos de Uso 🖕. Cuando saben perfectamente que son conocidos como la solución de dónde alojar los vídeos para un curso online.
- Da igual que servicio utilices, llegará un día que crecerán y harán lo que les de la gana desde su monopolio 🎩.
- Por último, un consejo de amigos: pon un precio justo y acorde por tus cursos, para que luego no te veas con la necesidad de tener que disponer de muchos alumnos para unos ingresos decentes y por tanto superar ese ancho de banda.
Por qué leches habláis en clave
Es preferible mantener un perfil bajo, y así evitar ser quemados en la caza brujas 🧙♂️ que están llevando a cabo.
Muy contentos con vosotros
Este fin de semana habéis sido muchos los que nos habéis felicitado por nuestro podcast.
Incluso Inma nos explicó que siguió lo que contamos en el episodio: Cómo crear una Academia Online con WordPress para crear la suya: Recursos para clase.
Un especial abrazo para: Miguel, Marianela, Núria, Nahuai, Esther, Jordi, Rosa y Sonia (disculpas a los 3 últimos por no mencionaros en el episodio, somos así de despistados, no nos lo tengáis en cuenta👏😅) entre otros muchos.
¡Sed muy felices y opinad sobre el evento! ✌️
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.