Quien no se ha encontrado alguna vez con la situación de estar mirando un curso online y que lo ves en el vídeo no se corresponda con la realidad, porque el curso se ha quedado obsoleto.
¿Te ha pasado no? Pues hoy vamos a hablar de la renovación de lecciones y cursos desde el punto de vista del instructor.
Pero antes veamos si hemos dado palo al agua durante estas semanas de ausencia 🙃
Semanas Francesc:
- Se ha puesto al día con las nuevas temporadas de South Park.
- Ha vuelto a la carga de sus servicios y está aceptando nuevos leads.
- Está intentando sacarse el máximo de trabajo ya que se va a Málaga y Granada.
- Se llevará el trabajo para el camino, como ya hizo en su ruta hacia Pontevedra.
- Va a crear un curso sobre cómo crear cursos dirigido a personas que no se dedican a esto.
Semanas David:
- Se está poniendo más fuerte que el vinagre con un curso online.
- Está a tope preparando el evento #GenesisBCN del próximo 23 de noviembre en Barcelona.
- Desarrollando plugin útil para la creación de academias online y emitiendo en directo mientras lo desarrolla.
- Trabajando en academias de clientes.
- Renovando varios cursos (tema del día).
Problema
Dependiendo de cuál sea la temática de tus cursos es posible que esta no pare de evolucionar y por tanto tu contenido se quede obsoleto con el tiempo.
Algunos ejemplos claros son los cursos de programación, de herramientas (software), audiovisuales, SEO…
La caducidad del contenido es un tema que no siempre tenemos en cuenta a la hora de elegir la temática de nuestros cursos y nos engañamos pensando que el esfuerzo para crear un curso sólo tendremos que hacerlo una vez.
Durante el episodio hemos analizado posible soluciones.
Posibles soluciones
- Elegir una temática evergreen: que no caduque con el tiempo. Por ejemplo, hay temas como adiestrar perros, ponerse en forma, yoga, cocina cuyos contenidos pueden ser mucho más duraderos. Importante recalcar que dependiendo de tus conocimientos no siempre vas a encontrar una temática que puedas enseñar.
- Organizar tu contenido en como si fueran islas (biblioteca de contenido): en lugar de crear un curso de inicio a fin, aplicando una serie de pasos ordenados, explicar lo mismo pero de forma aislada, que un paso no perjudique al otro si se queda obsoleto. Este es el enfoque que usa Marianela con sus clases.
- Explica procesos no pasos: si lo anterior no puedes aplicarlo en tu caso, intenta siempre explicar métodos y procesos y no te limites a un paso a paso. Da las herramientas a tus alumnos que si el día de mañana han cambiado un simple botón (o una interfaz entera) eso no tire por tierra tu curso.
Cuando no tienes otro remedio
- Revisa una por una tus lecciones y mira si es posible hacer pequeños cambios sin tener que grabarlo entero de nuevo.
- Si no es posible, actualiza sólo las lecciones necesarias.
- Si no es posible, lo sentimos, te toca actualizar todo un curso.
En este caso puedes jugar con el concepto de edición. Por ejemplo, si tu temática se actualiza cada año, lanza un nuevo curso por año, demostrando así a tus alumnos que siempre estás al día.
Ej. «Curso de Camtasia 2019», «Curso de Camtasia 2020″….
Shit happens
La renovación de contenido es muy costoso (muchos trivializan este proceso) y mientras dedicas tiempo a renovar lecciones no podrás dedicarlo a crear nuevo contenido.
Y esto provoca que:
- Alumnos se quejen de que no hay nuevo contenido.
- Alumnos se quejen de que no actualizas contenido.
Como ambas cosas pueden ocurrir, intenta tener un equilibrio y acepta que habrá alumnos que decidan abandonar el barco. Como hemos puesto en el título: shit happens.
Lo importante es comunicar a tus alumnos en qué estás dedicando el tiempo y luego cada uno ya decidirá qué hacer.
Y tú… ¿qué opinas?
Compártenos si te has encontrado con este problema, sobre todo desde el punto de vista del instructor y cómo lo has solucionado.
PD: damos por hecho que como alumno te lo has encontrado.
¡Hasta aquí el episodio! Mil gracias y sed muy felices 👋
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.