Hoy vamos a tratar un tema que creemos que puede aportar mucho kiwi a vuestras academias: el H5P y los LRS.
Antes de entrar de lleno en estas siglas tan extrañas, repasemos brevemente nuestra semana:
Francesc:
- De rodaje toda la semana en una mansión con piscina (pero mucho curro).
- Proyecto de vagabundo digital truncado por culpa del portátil.
- Dandole caña a varios cursos.
David:
- Se incorpora Nahuai Badiola con un tutorial muy chulo.
- Mucho curro de academias online para clientes.
Ahora sí, vamos con los puntos tratados esta semana:
H5P
- H5P = Paquete HTML5 (son mini aplicaciones encapsuladas)
- Framework (marco de trabajo) colaborativo de creación de contenidos basado en JavaScript
- Su objetivo es facilitar la creación, participación y reutilización de contenidos enriquecidos e interactivos
- Es gratuito y de tipo software libre, financiados por la Fundación de Mozilla
- HP5.org es el sitio web de su comunidad
- Los tipos de contenido que se pueden crear en su mayoría están enfocados al ámbito educativo (30 tipos).
- Algunos: Tableros de juego, Cartas de diálogo, Arrastrar y soltar, Completar los espacios en blanco, Flashcards, Imágenes y vídeos interactivos, Juegos de memoria, Cuestionarios, Presentaciones, Resúmenes, Líneas de tiempo.
- Los contenidos creados se pueden utilizar en CMS y LMS…
- El contenido está formado por distintos archivos HTML, CSS, JS (en un .zip)
- Se creó un plugin de WordPress
- El plugin permite elegir un tipo de contenido, descargar un ejemplo y editarlo dentro del propio sitio web WordPress
- Una vez creadas, se pueden descargar e insertar en otros sitios web
- Es importante utilizar recursos comprimidos (imágenes) ya que los vamos a alojar en nuestra web
- Dispone de una herramienta de creación propia de pago en h5p.com
Enlaces de interés:
LRS
- Una cosa es insertar contenido enriquecido e interactivo con H5P y otra capturar los datos de progreso de los alumnos.
- Learning Record Store (Contenedor de datos).
- Se trata de un repositorio de registros generados en actividades de aprendizaje.
- Ejemplo de registro (declaración de estado): “Juan ha completado la lección X” (sujeto | acción | objeto de aprendizaje).
- Para generar esos registros tenemos el estándar Tin Can API (alternativa al SCORM).
- El LRS puede existir en forma de una solución externa: GrassBlade o autoalojada: Tin Canny (junto al LMS).
- A parte de capturar los datos, genera informes visuales y analíticas.
Más información en Wikipedia
Marc Vanceunebroeck dice
Hola, desde el 13 de marzo he cerrado mi academia y he puesto en marcha unas aulas virtuales a través de la cual imparto mis clases de educación somática. He decidido no complicarme mucho la vida, por eso mismo uso google duo que me permite tener una clase con 12 alumn@s.
Ahora bien, quisiera darme de alta en la seguridad social como profesor online y necesito saber algo sobre las normativas que rigen esta actividad, pues actualmente mi actividad me genera 1440€ mensual con un volumen de 40 alumnos repartidos en 9 grupos, la mayoría me pagan vía bizum o transferencias bancarias, y en algún momento Haciendo me va a preguntar de donde salen estos ingresos. Gracias de antemano por los consejos y el apoyo.
David Perálvarez dice
Hola Marc, te recomiendo que contactes con AyudaTPymes, son una gestoría online con amplia experiencia en temas fiscales para negocios online como el que comentas.
¡Un saludo!