En un achaque de nomadismo digital y con el afán de encontrar un lugar íntimo donde abrir sus corazones, Francesc y David han decidido trasladarse hasta la montaña ⛰ para grabar su segundo episodio.
En él comparten sus respectivas historias de cómo han llegado a convertirse en instructores online.
La historia de Francesc
Con la llegada de la crisis en España, Francesc andaba un poco perdido sobre qué hacer con su vida. Le gustaba la fotografía a modo de hobby pero no fue hasta que empezó un curso de reciclaje donde conoció a fondo el mundo audiovisual.
Allí le animaron a seguir estudiando para obtener un título reglado y así fue como le engañaron para que se uniera a la UOC (Universitat Oberta de Catalunya) para hacer un curso preparatorio de la prueba de acceso a un Grado Superior. Esa fue su primera toma de contacto con la educación online, a modo de alumno, y pudo descubrir algunas de sus bondades, como estudiar desde donde él quisiera y la vez su primer chasco, pues tuvo que comerse asignaturas que no le interesaban.
Llegó su examen, lo aprobó con buena nota, pero resulta que por culpa de un malentendido sólo había hecho uno de las dos pruebas a las que debía presentarse. Tirando así un año a la basura, pues la siguiente convocatoria no era hasta el próximo año.
No obstante él aprovechó para seguir adentrándose en el mundo audiovisual, continuó formándose con cursos online sobre aquello que necesitaba y se dio cuenta de que no era necesario un título para conseguir un trabajo, sino tener los conocimientos y actitud correcta.
Lo curioso es que en aquel entonces Francesc ni se le pasó por la cabeza ser él quien creara sus cursos online. Y no fue hasta que se puso a trabajar por cuenta propia que se percató de un patrón que se venía repetiendo con múltiples clientes:
- Muchos clientes le pedían hacerles una foto.
- Francesc les decía cual era su tarifa.
- Los clientes sorprendidos decían que no se lo podían permitir esa cantidad por una foto. Ya que no pensaban en los costes reales: el traslado con el equipo y que la foto la haga un profesional.
Con lo que pensó que sus propios clientes podrían hacerse esas fotos, siempre y cuando tuvieran unas nociones básicas. Así fue como le dio la vuelta a esas micro tareas y las transformó en pequeñas cápsulas formativas. De esa forma sus clientes podían permitirse su servicio y quedaban muy contentos.
Después se dio cuenta de que era absurdo ir explicando lo mismo cada a vez a distintos clientes, con lo que empezó a hacer vídeos muy sencillos explicando estos temas y se los hacía llegar por Internet. Con ello ganó escalabilidad.
📚 Escalabilidad: Haz el trabajo (y el esfuerzo) una única vez y llega a tantas personas como puedas.
Posteriormente se dio cuenta que todos los problemas que él se enfrentaba en su día a día profesional, seguramente también los tendrían otras personas a las cuales él podría ayudar.
Hasta que finalmente tiempo después, junto con Joan Boluda decidieron montar Viademia, su academia audiovisual, dentro del marco de los 12 meses, 12 proyectos.
Las historia de David
David compaginó los estudios de su carrera, con su trabajo de becario y con intentar sacar adelante varios proyectos online los fines de semana y los pocos ratos libres que le quedaban.
Su vocación por ser su propio jefe y el miedo a acabar siendo carne de una gran consultora tecnológica, hizo que lo dejara todo por intentar sacar adelante la startup que había confundado: una red social de parejas.
No obstante fracasó en sus múltiples intentos, pero se conformó de haber aprendido mucho por el camino (consuelo de tontos).
Tras tocar fondo y no lograr monetizar ninguno de los proyectos, decidió probar suerte en solitario. Se dispuso a formarse con cursos online de Udemy en áreas más allá de la programación y, fue al ver que otros estaban generando ingresos compartiendo sus conocimientos que se le encendió la bombilla y pensó: por qué él no podía hacer lo mismo, si había aprendido tanto. Y así creó su primer curso para Udemy.
También tuvo la oportunidad de ser profesor en un máster universitario durante dos cursos, pero al ver que él se curraba sus clases bastante más que otros profesores (pesos pesados de la universidad) y aún así cobraba la mitad que ellos, decidió dejarlo.
Y finalmente en un afán de intentar llenar un hueco en la formación online sobre WordPress, que en aquel entonces existía, decidió crear sus propios cursos de desarrollo WordPress en SiliCodeValley.
¡Eso es todo! Muchas gracias por escucharnos (o vernos) y te animamos a que te suscribas a esta comunidad chocoboller 🐵 para que nos cuentes desde donde estás partiendo 🛣.
Y recordad:
Intenta explicar las cosas, como te hubiera gustado que te las explicaran a ti.
Proverbio chocoboller
Nota: Pedimos disculpas por esos domingueros tan considerados que pensaron que era una buena idea pilotar su dron a 5 metros de donde grabamos. Quizás la próxima vez mejor nos quedamos en la cueva tranquilos.
¡Sed tan felices o más de lo que lo es Francesc siendo instructor online!
EGB dice
Me encantan estas historias: los inicios/orígenes
Ya tengo tiempo conociendo a Francesc: por Joan, su participación en el Late Show (episodio 199), Haciendo Vídeos, Los postres a las dos, en especial Instagram, entre otros 😀
A David lo escuche en el podcast de Membership Sites de Bicicleta Studio (episodio 12), y este podcast será una gran forma de conocerle más; y más siendo instructor de WordPress, que es un mundillo de mucho interés para mi 🙂
Saludos desde México (Y)
DavidPeralvarez dice
¡Muchas gracias por tu comentario y seguimiento por las distintas vías compañero!
Un abrazo hacia México 🙂
Francesc Barbero dice
Muchas gracias Maestro!
Ahora ya sabes algo más y la nueva aventura!! jejejeje
Un gran saludo a México! A tope con los programas!