Hoy nos hemos ido a grabar el episodio a lo alto de una montaña muy bonita de Mataró desde donde se podía ver el mar 🏖. Además hemos estado muy bien acompañados de múltiples motoristas 🏍 a los que Francesc ha sentenciado que conducían en pose «tolai» 🤷🏼♂️.
El episodio de hoy es de los que intentamos aportar mucho kiwi 🥝 (aunque hoy la palabra clave es otra). Hablamos sobre los LMS (learning management system o sistemas de gestión de aprendizaje) en WordPress.
Pero antes un breve resumen de nuestra semana:
Francesc
- Francesc está hasta los topes de trabajo de clientes pero muy contento 😀. Además ha hecho una consultoría para ayudar a unos clientes que quieren empezar a grabar cursos online (tanto en la parte técnica de vídeo, como de planificación y estrategia).
- Además, ya podéis ver la entrevista que le ha hecho Ibon Azkoitia titulada «Haz lo que quieras».
- Y por si no fuera poco está preparando junto con Ibon y Daniel Arenillas un evento presencial para junio en Barcelona (todos los detalles aquí).
David
- Ha publicado el rediseño de la academia online Excel y Finanzas de Miguel Antúnez.
- Tras haber probado en varias lecciones su nuevo micro está muy contento con la calidad del audio. Le ha valido la pena el medio riñón perdido.
- Por fin ha terminado un módulo interminable (de seguridad) del curso Desarrollo de plugins de WordPress.
Sistemas de gestión de aprendizaje
Respecto al tema de la semana, David publicó un artículo en el Diccionario WordPress de Rafa Arjonilla detallando todos los puntos que tratamos durante el episodio.
Por esa razón esta vez nos vamos a limitar a listar los puntos que hemos comentado:
- Qué son y para qué sirven los LMS.
- Cómo funciona la creación de cursos.
- La evaluación gracias a cuestionarios y el poder crear prerrequisitos y entregables.
- Otorgar certificados para «crear escuela».
- Venta de cursos e integración de pasarelas de pago (Stripe y Paypal).
- Conseguir superpoderes gracias a las extensiones (addons).
- Analíticas que nos ofrecen sobre el progreso de los alumnos.
- Los 2 LMS que recomendamos: Sensei y LearnDash.
- ¿Realmente necesitas un LMS?
Conclusión
Antes de dar el paso de adquirir un LMS, infórmate bien de qué ofrece cada uno y elige el que mejor se adapte a tu proyecto, ya que no hay dos academias iguales.
Nada más, os animamos a seguir proponiendo temas y si crees que este episodio puede interesar a alguien, te agradeceremos mucho que se lo hagas llegar.
¡Sed muy felices!
Rectificar es de sabios: dash no signifca tiza 🙃, suponemos que hace referencia a tablero o vete tu a saber.
Daniel Primo dice
Piña! Piña! 🙂
Buen repaso a los LMS. A mi me suelen pedir Moodle, que es una aplicación diferente a WordPress, muy potente (quizás incluso demasiado).
Comparto con David la necesidad de simplificar estos sistemas. Tienen demasiadas opciones, muy prácticas todas, pero realmente es dificil encontrar un curso donde se quiera algo más que lecciones y cuestionarios de fin de fase. Si, como el enemigo de final de fase 😉
Ciao!
DavidPeralvarez dice
jajajaja muchas gracias por escucharlo entero Daniel!
Efectivamente Moodle es el ejemplo claro de que hay vida más allá de WordPress cuando hablamos de plataformas de aprendizaje.
PD: me ha venido a la cabeza Browser del Mario de la NES.
1 saludo compañero!
Francesc Barbero dice
Ganador del super premio que en nada te llegará directamente a casa! jejejejeje
Yo siempre quise un LMS… Para mi hay algunas opciones que ofrecen que son obligatorias para una academia online, pero a gustos colores! jejeje
Un saludo!
Mario Barceló dice
¡Piña! ¡Moteros tolais! jajaja
Qué risas con el episodio, ha sido muy bueno, la verdad.
Pensaba que Sensei ponía todo gratis, pero qué va, sin dejar vender cursos es prácticamente obligatorio pagar.
Voto por traer a Jordi y Rosa de Bicicleta Studio y aprender cómo lo hacen ellos, y no solo lo típico de «Theme de Genesis + RCP» sino trucos, integraciones, algo diferente que aporte kiwi el bueno jejeje
¡Un abrazo a ambos, cracks!
DavidPeralvarez dice
jajajaja nos alegramos de que os resulten entretenidos los episodios.
Y tanto, tarde o temprano tendrán que volver de Japón y entonces los pillaremos por banda 🙂
1 abrazo Mario!
Jordi Garcia Codina dice
¿Cómo que tarde o tempranoooo? XDD
Francesc Barbero dice
Primero tenéis que volver de Japón… O nos invitais a ir?? jejejeje
Jordi Garcia Codina dice
Los CEO’s estáis invitados 😉
Jordi Garcia Codina dice
¡Gracias, Mario! Nosotros encantados de la vida de aportar kiwi a tope y juntarnos con este par de fenómenos 🙂
Francesc Barbero dice
Grande Mario!!
También has ganado el mega premio que te llegará en nada por transporte privado y de calidad a tu casa! jejejeje
Muchas gracias!! Seguro que no eres un motero tolai jejejeje
Sin problema traemos a Jordi y Rosa! Propón el tema del podcast y votaló, y nada más lleguen de Japón les enseñaremos que quereis escucharles en el Podcast y no tendrán más remedio que invitarnos a su casa y darnos de comer! Y de paso hacemos el programa jejejejeje
Un saludo!
Jordi Garcia Codina dice
Supaaaaaaa!
esther solà dice
Un episodio muy interesante chicos!
David, para el tema de que el alumno pueda marcar y controlar los contenidos vistos y no vistos y crear un poco de jerarquía combinándolo con restricción, échale un vistazo a WPComplete: https://wpcomplete.co/, yo lo uso y va muy bien.
Un abrazo!
DavidPeralvarez dice
¡Tremendo aporte Esther! Hace un tiempo me hablaron de ese plugin Rosa y Jordi y luego cayó en el olvido.
1 abrazo!
Jordi Garcia Codina dice
¡Sasssto! Pinta ideal para clientes que sólo necesitan grabar el avance. Así les ahorramos un LMS completo.
Francesc Barbero dice
Hola Esther!
Muchas gracias por el feed y la aportación!!
Un abrazo!
Javi Montero dice
Muy bueno el episodio, y el podcast entero Chavales!!!
Que bueno Esther esa aportación con WPComplete, lo probaré en un proyecto Membership Site de formación, que monté sin tecnología LMS, utilizando un CPT básico para cursos con lecciones anidadas, al más puro estilo Viademia, eso sí, restringinedo contenido con EDD, super básico, aunque utilicé EDD para ofrecer servicios de corrección de proyectos, auditorias, consultorías, etc,…
Ofrecer la posibilidad de poder hacer seguimiento de las lecciones o clases completadas a los alumnos, molaría mucho…
A veces con tanto (mínimo producto viable, MVP (Tuita) > Modo Sabandijer = ON) nos olvidamos de cosas super importantes, así que te entiendo Francesc… 😉
Aportando Kiwi =)
DavidPeralvarez dice
Buenas Javi! y muchas gracias 😀
WPComplete tiene muy buena pinta la verdad, si lo pruebas en un proyecto real ya nos dirás que tal ha sido la experiencia.
jejejeje pues sí, el método lean creo que en muchos casos se ha malinterpretado y se ha hecho abanderado de los proyectos a medio acabar «MVP» jejeje
1 abrazo!
Francesc Barbero dice
Hola Javi!
Muchas gracias por el comentario, nos alegra que te sea de ayuda!
El ofrecer seguimiento y marcar lecciones hechas es muy importante. Cierto que empezar con lo justo y probar es clave, pero enseguida hay que cocrear y ver que quieren tus alumnos y ofrecer mejoras de usabilidad.
Muchas gracias!
Un saludo!