Hoy hablaremos sobre herramientas para editar las lecciones de tus cursos online.
Antes de ello esta ha sido nuestra semana:
Francesc:
- Ha tenido que apagar varios fuegos.
- Ha superado los 100 suscriptores en su canal de Youtube.
- Está probando de subir diferentes tipos de contenido.
- Nuevo vídeo sobre cómo elegir tarjeta SD.
- Nuevo episodio de Los Postres a las 2.
- Ha realizado varios rodajes.
- Está ultimando detalles para lanzar su web.
David:
- Por fin ha firmado su hipoteca.
- Ha adquirido un Macbook Pro (financiado y gracias al día sin IVA de FNAC).
- Nueva funcionalidad en SiliCodeValley para introducir marcas de tiempo en los comentarios para indicar en qué punto de una lección el alumno tiene una duda.
- Nuevo tutorial que explica cómo lograrlo con la API de Vimeo.
Vamos con el listado de programas que hemos comentado durante el episodio. Ten en cuenta que esto no pretende ser una comparativa exhaustiva. Antes de elegir una solución de pago analiza con mucho detalle sus características en su web.
Editar con el smartphone:
iMovie:
- Plataforma: iOS.
- Precio: gratuito.
- Descripción: ideal si ya grabas tus lecciones con el propio iPhone. Te permite unir varios clips. No es la solución más cómoda si tus cortes requieren mucha precisión (o tienes los dedos como morcillas).
- Enlace.
Adobe Premiere Clip:
- Plataforma: iOS y Android.
- Precio: gratuito.
- Descripción: a la altura de iMovie. De nuevo pensado para crear clips sencillos, poder unirlos y añadirles música. Si en tus vídeos muestras cómo hacer algo y eres capaz de grabarlos sin equivocarte apenas, puede ser una buena alternativa.
- Enlace.
KineMaster:
- Plataforma: iOS y Android.
- Precio: freemium (con suscripción mensual a partir de 5€).
- Descripción: editor profesional para smartphone. Permite editar con mucha precisión, utiliza varias pistas, permite vista previa, incluir varios audios simultáneamente, cambiar la velocidad de los clips, chroma key y grabación de voz en off. Ideal si quieres resultados profesionales y sí o sí quieres editar con smartphone.
- Enlace.
Editar con ordenador:
Openshot:
- Plataforma: Linux, OS X, Windows.
- Precio: gratuito de código abierto.
- Descripción: permite recortar y trocear los vídeos, utiliza varias pistas, incluye efectos de vídeo, crear títulos, importar audios… Si tu vídeo es muy extenso o complejo necesitarás un ordenador potente.
- Enlace.
Shotcut:
- Plataforma: Linux, OS X, Windows.
- Precio: gratuito de código abierto.
- Descripción: no lo hemos probado pero incluye funciones de edición profesionales, muchos efectos de vídeo y audio y admite muchos formatos de entrada. Está pensado para una edición profesional de vídeos, por lo que para grabar una lección quizás es demasiado.
- Enlace.
iMovie:
- Plataforma: OS X.
- Precio: gratuito.
- Descripción: es muy potente, fácil curva de aprendizaje en comparación a los dos anteriores y pensado para editar vídeos (no screencasting). Incluye títulos, efectos, filtros y poder incluir audios.
- Enlace.
Camtasia:
- Plataforma: OS X y Windows.
- Precio: 221,89€.
- Descripción: ideal para grabar lecciones de un curso. Permite grabar lo que hacemos en pantalla (screencasting) y con webcam. La edición es muy sencilla, incluye muchos efectos (como hacer zooms, croma…), es multipista, graba los metadatos (para resaltar el cursos y los clips), podemos incluir audios y títulos, exportar directamente en Vimeo… Su ventaja principal es la baja curva de aprendizaje y que incluye todo lo necesario sin marearnos.
- Enlace.
ScreenFlow:
- Plataforma: OS X.
- Precio: 129$.
- Descripción: comparte la mayoría de funcionalidades de Camtasia y tiene mejor precio. Además, funciona de forma muy parecida. Ideal para screencasting.
- Enlace.
Filmora:
- Plataforma: OS X y Windows.
- Precio: 60€.
- Descripción: editor muy fácil de usar, pensado para editar vídeos de Youtube, incluye muchos efectos, títulos y transiciones.
- Enlace.
Otras soluciones profesionales:
Si tu core es propiamente el vídeo puedes optar por Final Cut (329,99€), Adobe Premiere Pro (desde 24,19€/mes), Davinci Resolve (gratis o de pago) o Vegas (249€). Todos permiten hacer maravillas (mucho más de lo que necesitas) pero su curva de aprendizaje es mucho mayor.
Conclusión
Si vas a crear cursos online, vas a tener que editar tus lecciones. Pero no te olvides de que el tiempo es limitado, por lo que te recomendamos que:
- Si puedes permitírtelo invierte desde el principio en una solución de pago que te ahorre tiempo.
- Si tus cursos son de screencasting o mostrarte con webcam utiliza Camtasia o ScreenFlow. Su curva de aprendizaje es muy baja.
- No necesitas una herramienta compleja (y menos si no te dedicas propiamente a temas de vídeo), pues lo realmente importante de tus cursos es tu contenido.
¡Sed muy felices!
Jordi Garcia Codina dice
¡Hola chicos!
Kiwi del bueno semana tras semana 🙂
En mi caso, utilizo Kinemaster para editar videos para redes sociales con el smartphone y Camtasia para los cursos.
Y, sí, yo también edito otros vídeos con Camtasia. Como simple editor también funciona la mar de bien 😀
Voy corriendo a proponerle a David el tutorial que comenta Francesc para Silicodevalley XD
DavidPeralvarez dice
Buenas Jordi!
Muchas gracias por compartirnos tu experiencia y proponernos uno nuevo!
Jajajaja nooooo por favor, este Francesc siempre dando ideas…
Francesc Barbero dice
Muchas gracias Jordi!
Buena combinación de programas, para lo que haces no necesitas Premiere o otro programa más complejo jejeje
Propón a David a ver… jejejej
A tope!
Rosa Suñé dice
¡Hola David! ¡Hola Francesc!
En mi caso, edito video en el día a día en difusión de redes sociales y en la creación de algún que otro videotutorial en screenshot.
Ordenador (Windows y Mac): Adobe Premiere Pro y Camtasia. Loom para enviar tutoriales screenshot de como hacer algo muy concreto a clientes.
Smartphone: Videoshow (no lo conoce ni dios pero a mi me va de perlas xD)
Y sacando jugo a la última incoporación:
iPadPro: Adobe Rush. Es la bomba. A parte de editar de forma muuuuuuy sencilla permite publicar directamente a YouTube, editando el título, descripción, lista… Súper completo. 😀
¡Gracias por compartir tanto kiwi del bueno! 😀
¡Abrazooooooo!
DavidPeralvarez dice
¡Hola Rosa! ¡Guau! Muchísimas gracias por todas las recomendaciones (y el nivel de detalle). Sin duda será kiwi bienvenido para el resto de oyentes.
Habrá que echarle un vistazo a Videoshow 🙂
1 abrazo!
Francesc Barbero dice
Muchas gracias Rosa!
También muy buena combinación de programas! Como diseñadora y pagar pack Adobe tiene mucho sentido poder utilizar Premiere y Rush, pero para depende que vídeo con los otros programas vas muy bien!
A tope!