De nuevo Francesc ha acudido a la cueva de David para charlar sobre cuáles consideran que son las ventajas e inconvenientes de este bonito oficio. Ya que las cosas no suelen ser blancas o negras sino más bien se mueven en una escala de grises.
En este cuarto episodio cada uno compartirá su punto de vista, pero a modo de facilitar las cosas hemos recopilado ambas opiniones de forma conjunta.
Ventajas:
- Es un negocio escalable: sólo necesitas hacer el esfuerzo de crear un curso una vez, para que este pueda llegar a un gran número de personas. Eso no quita que según el modelo de ingresos que elijas, sólo tengas que hacer un único curso. En nuestro caso funcionamos por suscripción por lo que estamos continuamente creando nuevos cursos. El concepto escalable hace referencia a que no hay que repetir el proceso de crear un curso una y otra vez para cada alumno, como si se tratara de una formación presencial.
- Tienes libertad y flexibilidad de horario: puedes trabajar en la franja del día que más te convenga, permitiéndote una mejor conciliación familiar. Por ejemplo, puedes grabar mientras tus hijos están en la escuela o incluso puedes igualar tu horario laboral al de tu pareja para así disponer de más tiempo libre juntos.
- Puedes trabajar desde donde quieras: sabemos que suena a tópico pero es real. Gracias a ser instructor online, David eligió mudarse a la montaña alejado de la ciudad. Incluso si tienes pareja y esta tiene que irse de viaje por trabajo puedes acompañarla, ya que solo necesitas un portátil y un micrófono para crear tus cursos. Y en el caso de que tus cursos requieran un estudio de grabación, puedes aprovechar para editar tus vídeos o dar soporte a tus alumnos.
- Enseñar es la mejor forma de aprender: cuando te esfuerzas por hacer entender algo a los demás, asimilas mejor los conceptos. Pues ser instructor equivale a transformar lo complejo en simple.
- Mejoramos la vida de los demás: los alumnos suelen ser súper agradecidos. Cuando recibes un correo dándote las gracias por lo que están aprendiendo y consiguiendo gracias a ti no tiene precio. Ayudar a las personas llena.
- Puedes crear comunidad: conforme vayas creciendo irás creando una comunidad, cuyo feedback es oro. Ellos van a poder guiarte con lo que necesitan en cada momento.
- Puedes vender otros servicios: si «enamoras» a tus alumnos, puedes llegar a ofrecerles otros servicios que tengan más margen que la suscripción que pagan por tu academia. Estaríamos hablando por ejemplo de una consultoría uno a uno.
- Podrás estimar tus ingresos mensuales: si eliges un modelo de negocio de tipo pago recurrente, podrás predecir mensualmente cuánto vas a ingresar, independientemente de si algún alumno se da de baja o se unen nuevos.
Inconvenientes:
- Hay que pencar: es muy bonito poder elegir cuándo trabajar, pero eso no quita que vayas a tener que trabajar muchas horas al día. Como nos gusta decir: «Tú eliges qué 12 horas del día trabajas«. Trabajando 2 horas al día difícilmente llegues a buen puerto con tu academia. Aunque eso no quita que puedas empezar a crear el material para tus cursos mientras lo compaginas con otro empleo.
- No puedes parar: si eliges un modelo de ingresos de tipo membresía vas a tener que estar creando nuevo contenido semana tras semana. Piensa que tus alumnos utilizan Netflix y si este no hace vacaciones, no esperan que tú las hagas.
- Es complejo desconectar: no te olvides de que si eliges ofrecer soporte a tus alumnos, aunque no vas a tener que responder dudas a las 3 de la mañana, tampoco puedes hacerles esperar varios días. Piensa que si tu alumno está encallado, seguramente no podrá avanzar hasta que no resuelvas su problema. En el caso de que no tengas la respuesta en 24h, al menos hazle saber que has recibido su duda y que tan pronto tengas la solución se la harás saber.
- Explicar en vídeo es más complejo que en persona: ya que cuando lo haces presencialmente puedes saber si lo están entendiendo o no. Por ello es muy importante tener claro nuestro target.
📚 Target: audiencia a quién nos dirigimos con nuestros cursos online. Debemos adaptarnos siempre a su nivel de conocimientos y crear el contenido consecuentemente.
- Ojo con los aprovechados: puede darse el caso de que algún alumno confunda el soporte de tu academia con tener un consultor personal a su disposición 24×7. Pero esto se da forma muy puntual y con pararle los pies a tiempo es suficiente 🙅♂️.
- Al mal tiempo buena cara: todos tenemos días malos, días que no nos levantaríamos de la cama, días que estamos muy espesos o días en que la tecnología no acompaña. Por lo que en alguna ocasión vas a tener que fingir estar bien para grabar tus lecciones (aunque debas repetir tus tomas una y otra vez). Y si no hay manera de lograrlo, no pasa nada, ya lo retomarás.
- El nivel de exigencia del alumno va a ir creciendo: cuando tú das todo en tus cursos y no te guardas nada, llega un punto en que tu alumno está a tu mismo nivel de conocimientos. Y esto te fuerza a tener que estar aprendiendo a marchas forzadas para poder seguir abasteciendo sus necesidades más avanzadas. Debemos estar en constante aprendizaje.
- Cuesta muchísimo conseguir nuevos alumnos: no basta con lanzar nuevo contenido y esperar a que lleguen solos los alumnos. Eso no va a ocurrir. Vas a tener que aplicar técnicas de captación de usuarios, como pueden ser del tipo inbound marketing, publicidad en redes sociales, afiliación, etc. Ten en cuenta que el crecimiento suele ser lento.
📚 Inbound marketing: ofrecer contenido de valor gratuito para que tu público te encuentre y te tenga en cuenta si algún día te necesita.
¡Eso es todo! Como has podido hemos querido ser 100% honestos contigo. Por supuesto estas son nuestras sesgadas opiniones y te animamos a unirte a nuestra comunidad chocoboller 🐵 para que nos cuentes serían para ti las ventajas o inconvenientes de esta profesión.
¡Sed muy felices!
Arnau Santos dice
Hola David y Francesc,
Genial podcast, me encanta lo que explicáis y cómo lo hacéis.
Creo que me va a ser de gran utilidad, a punto de lanzar un membershipsite de formación.
DavidPeralvarez dice
¡Muy buenas Arnau! Mil gracias por tu comentario y esperamos serte útil para esa academia que estás a punto de lanzar.
1 saludo compañero y te deseo lo mejor para el proyecto 🙂
Francesc Barbero dice
¡Muchas gracias Arnau!! Tu feed nos es de gran ayuda para seguir explicando y aportando valor, nuestra intención es ayudar a intructores y futuros intructores online! A tope!
EGB dice
Me recordaron un poco a la seria ‘House, M.D.’ o como se le conoció en México
• Dr. House, brutalmente honesto
Siento que no se guardaron nada… Gracias por compartirlo todo, ¡Saludos! 🙂
DavidPeralvarez dice
Aquí hemos venido a pecho descubierto jeje, para vender humo ya tenemos bastante variedad 🙂 Un saludo!
Francesc Barbero dice
Me encanta venir a pecho descubierto!! jajajajaja Es la mejor manera de expulsar los vende humos!!!