El episodio de hoy es especial ya que fuimos invitados como ponentes en la Girona WordPress Meetup.
La ponencia la titulamos «Lo que se esconde detrás de una academia online» y como ya imaginas estuvimos compartiendo de forma resumida todos los temas que hemos tratado en este podcast.
Y como sabemos que pocos de nuestros oyentes podían desplazarse para vernos, Francesc se encargó de hacer la magia y grabar toda la ponencia en vídeo y audio.
Asimismo, al acabar la charla estuvimos contestado preguntas y debatiendo con los asistentes durante toda una hora. ¡Esperamos que te guste!
¿De qué hablamos durante la ponencia?
A continuación te listamos los 12 temas que tratamos durante la charla. Además, por si quieres profundizar en cualquiera de ellos te hemos puesto un enlace al episodio donde tratamos el tema con profundidad.
- Qué puedes enseñar online
- Qué necesitas para ser instructor online
- Ventajas e inconvenientes de nuestro oficio
- ¿Se puede vivir de esto?
- Distintas formas de ofrecer formación online (Formación en directo & Formación en formato audio)
- El trabajo detrás de un curso (Y de cada lección)
- El soporte
- Modelos de ingresos a la hora de vender tus cursos online
- El precio
- Cómo conseguimos alumnos
- WordPress y los LMS
- ¿Y si la cosa no funciona?
Algunas preguntas que se hicieron:
¿Por qué utilizar WordPress y no Moodle? (48:08 – 50:14)
Partiendo de que no conocemos Moodle en profundidad podemos poner en alza la facilidad de uso de WordPress tanto para el instructor como para el alumno. Aquí encontrarás más ventajas del uso de WordPress.
¿Es conveniente aplicar un modelo por suscripción? (50:16 – 54:30)
Un asistente compartió su experiencia vendiendo cursos online a 1000€ VS el modelo que hemos seguido de un precio asequible al mes. Llegamos la conclusión de que hay que conocerse a uno mismo antes de optar por este modelo y tener en cuenta cuáles son nuestros objetivos.
¿Qué herramienta utilizar para empezar a ofrecer formación en directo? (1:00:55 -1:03:00)
Zoom.
¿Cómo limitar el soporte? (1:03:05 – 1:06:59)
Hay varias formas: limitar su alcance, limitar el número de preguntas al mes, cobrar un extra a parte u ofrecer una consultoría a parte.
¿Es mejor hacer los cursos en inglés o en español? (1:08:38 – 1:13:28)
En Udemy muchos instructores lanzan la misma versión de un curso en ambos idiomas y les va genial. Si vas a ser tú haga el marketing tendrás que conocer bien cómo es la cultura de tu público potencial. Además, no hay que olvidar el gran mercado que tenemos en Latino América y saber qué competencia tenemos en nuestro tu idioma.
¿Haber pasado por Udemy ha mejorado nuestra visibilidad? (1:13:28 – 1:18:04)
Pueden llegarte leads interesantes. Eso no quiere decir que crearás una comunidad fiel entorno a ti. Udemy lo último que quiere es que esa comunidad la saques de allí.
Ideas de los asistentes:
Además varios asistentes compartieron ideas muy interesantes de academias que tenían pensado crear:
- Mecánica para motos para aficionados.
- Formación en directo sobre educación para niños y crianza.
- Ofrecer formación de servicio técnico a clientes.
- Academia para preparar y ofrecer soporte a oposiciones.
- Academia de idiomas.
PD1: Muchísimas gracias a l@s organizador@s de la meetup por contar con nosotros, lo pasamos fenomenal.
PD2: Gracias a Jordi Garcia por expandir la palabra kiwi (nuestro equivalente a valor) más allá de los dominios online que nos movemos.
¡Sed muy felices!
Jordi Garcia Codina dice
Kiwiii!
DavidPeralvarez dice
yeah